Museo Nacional de Bellas Artes, Artistas Visuales Chilenos

Obras de Roberto Matta (1911-2002)

ABRIR EL CUBO Y ENCONTRAR LA VIDA

ABRIR EL CUBO Y ENCONTRAR LA VIDA

Dimensiones: 300 x 375 x 1,20 cm

Técnica: Óleo sobre tela

Fecha: 1969

Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile

EL DÍA ES UN ATENTADO

EL DÍA ES UN ATENTADO

Dimensiones: 76 x 91 cm

Técnica: Óleo sobre tela

Fecha: 1942

Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile

EL OJO DEL ALMA ES UNA ESTRELLA ROJA

EL OJO DEL ALMA ES UNA ESTRELLA ROJA

Dimensiones: 195 x 255 cm

Técnica: Técnica mixta

Fecha: 1970

Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile

FANGO ORIGINAL, OJO CON LOS DESARROLLADORES

FANGO ORIGINAL, OJO CON LOS DESARROLLADORES

Dimensiones: 206 x 485 cm

Técnica: Óleo sobre tela

Fecha: 1972

Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile

FOG GOG MAGOG 4

FOG GOG MAGOG 4

Dimensiones: 51,5 x 65 cm

Técnica: Litografía sobre vitela

Fecha: 1971

Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile

FOG GOG MAGOG 5

FOG GOG MAGOG 5

Dimensiones: 49 x 63 cm

Técnica: Litografía sobre vitela

Fecha: 1971

Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile

LA AJENIDAD

LA AJENIDAD

Dimensiones: 198 x 370 cm

Técnica: Óleo sobre tela

Fecha: ca. 1970

Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile

LES TRANSESPORTS 6 (PAPEL VITELA)

LES TRANSESPORTS 6 (PAPEL VITELA)

Dimensiones: 26,5 x 36,5 cm

Técnica: Aguafuerte sobre vitela

Fecha: 1977

Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile

LLUEVE (COMPOSICIÓN IV)

LLUEVE (COMPOSICIÓN IV)

Dimensiones: 50 x 70 cm

Técnica: Lápiz sobre papel

Fecha: 1971

Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile

MIRA LA LUCHA DEL ESFUERZO DEL AFUERINO

MIRA LA LUCHA DEL ESFUERZO DEL AFUERINO

Dimensiones: 192 x 290 cm

Técnica: Técnica mixta

Fecha: 1971

Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile

SERIE DON QUI X

SERIE DON QUI X

Dimensiones: 58 x 86 cm

Técnica: Litografía sobre papel

Fecha: 1985

Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile

SIN TÍTULO (ART. 12 ÁLBUM DECLARACIÓN UNIVERSAL DERECHOS HUMANOS)

SIN TÍTULO (ART. 12 ÁLBUM DECLARACIÓN UNIVERSAL DERECHOS HUMANOS)

Dimensiones: 50 x 35 cm

Técnica: Litografía sobre papel

Fecha: 1984

Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile

SIN TÍTULO (ART. 21 ÁLBUM DECLARACIÓN UNIVERSAL DERECHOS HUMANOS)

SIN TÍTULO (ART. 21 ÁLBUM DECLARACIÓN UNIVERSAL DERECHOS HUMANOS)

Dimensiones: 50 x 35 cm

Técnica: Aguafuerte sobre papel

Fecha: 1984

Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile

TIEMBLA (COMPOSICIÓN III)

TIEMBLA (COMPOSICIÓN III)

Dimensiones: 50 x 70 cm

Técnica: Lápiz sobre papel

Fecha: 1971

Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile

VERBO AMÉRICA (MATTA-PARRA)

VERBO AMÉRICA (MATTA-PARRA)

Dimensiones: 76 x 111 cm

Técnica: Aguafuerte sobre papel

Fecha: 1997

Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile

Roberto Matta junto al maestro estucador Ramón Domínguez y el director del MNBA Nemesio Antúnez, 1970. Colección Centro de Documentación Angélica Pérez Germain.

De profesión arquitecto, Roberto Matta (1911-2002) tuvo una extensa y prolífica carrera como artista visual en Europa y Estados Unidos. Considerado una de las figuras más importantes del surrealismo, también se interesó por el acontecer político del mundo y, particularmente, por la realidad latinoamericana.

Durante el gobierno de la Unidad Popular, por ejemplo, Matta mantuvo un estrecho contacto con Chile, visitando el país en al menos tres ocasiones. La primera de estas visitas tuvo lugar en noviembre de 1970 y coincidió con la construcción de la sala que llevaría su nombre en el subterráneo del Museo Nacional de Bellas Artes, por ese entonces bajo la dirección del también artista Nemesio Antúnez (1918-1993).

En esa oportunidad, Roberto Matta realizó en el hall del museo doce pinturas sobre arpillera en las que utilizó materiales provenientes de los trabajos de remodelación, tales como tierra, paja y yeso. Cuatro de estas obras fueron donadas por el artista a la colección del MNBA y se encuentran actualmente en exhibición en el marco de la muestra Roberto Matta. Abrir la mirada, la que estará disponible hasta julio de 2027 en la Sala Chile del museo.

Roberto Matta junto al maestro estucador Ramón Domínguez y el director del MNBA Nemesio Antúnez, 1970. Colección Centro de Documentación Angélica Pérez Germain.

Museo Nacional de Bellas Artes

Dirección: José Miguel de la Barra 650, Santiago, Chile. Ver mapa
E-mail: artistasvisualeschilenos@mnba.gob.cl
Atención Ciudadana | Términos y Condiciones de Uso
© Servicio Nacional del Patrimonio Cultural