Dimensiones: 48 x 35 cm
Técnica: Óleo sobre tela
Fecha: Siglo XX
Colección: Museo Regional de La Araucanía de Temuco, Temuco, Chile
Dimensiones: 43 x 30 cm
Técnica: Óleo sobre tela
Fecha: Siglo XX
Colección: Museo Regional de La Araucanía de Temuco, Temuco, Chile
Dimensiones: 49,5 x 39 cm
Técnica: Óleo sobre tela
Fecha: Siglo XX
Colección: Museo Regional de La Araucanía de Temuco, Temuco, Chile
Dimensiones: 50 x 39 cm
Técnica: Óleo sobre tela
Fecha: Siglo XX
Colección: Pinacoteca de la Universidad de Concepción, Concepción, Chile
Dimensiones: 32 x 23 cm
Técnica: Óleo sobre tela
Fecha: Siglo XX
Colección: Museo Regional de La Araucanía de Temuco, Temuco, Chile
Dimensiones: 39 x 29,5 cm
Técnica: Óleo sobre tela
Fecha: Siglo XX
Colección: Museo Regional de La Araucanía de Temuco, Temuco, Chile
Dimensiones: 35 x 34 cm
Técnica: Óleo sobre tela
Fecha: Siglo XX
Colección: Museo Regional de La Araucanía de Temuco, Temuco, Chile
Dimensiones: 83,5 x 71,5 cm
Fecha: Siglo XX
Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Dimensiones: 43,5 x 33,5 cm
Técnica: Óleo sobre tela
Fecha: Siglo XX
Colección: Museo Regional de La Araucanía de Temuco, Temuco, Chile
Técnica: Óleo sobre tela
Fecha: Siglo XX
Colección: Museo Histórico Gabriel González Videla, La Serena, Chile
Dimensiones: 43,5 x 32,5 cm
Fecha: Siglo XX
Colección: Museo Regional de La Araucanía de Temuco, Temuco, Chile
Dimensiones: 40,5 x 31,8 cm
Técnica: Óleo sobre tela
Fecha: Siglo XX
Colección: Museo Regional de La Araucanía de Temuco, Temuco, Chile
Dimensiones: 48,5 x 37,5 cm
Técnica: Óleo sobre tela
Fecha: 1940
Colección: Museo Regional de La Araucanía de Temuco, Temuco, Chile
Celia Leyton (1895-1975) fue pintora, profesora y fundadora de la Academia de Bellas Artes de Temuco (ABAT) en 1942. Radicada en esta ciudad entre 1931 y 1956 debido a su trabajo docente en el Liceo de Niñas de Temuco, pudo viajar por la región y relacionarse de manera directa con comunidades mapuche.
La obra pictórica que desarrolló a partir de estas experiencias estuvo compuesta por retratos, paisajes, escenas costumbristas y de rituales, siendo el principal foco de su trabajo la representación del pueblo mapuche y su cultura. El autorretrato Millaküyen, en el que la artista se representa ataviada con indumentaria y joyería mapuche, puede ser visitado actualmente en el ala norte del segundo piso del Museo Nacional de Bellas Artes.
Millaküyen, sin fecha (detalle)