Dimensiones: 210 x 180 cm
Técnica: Bordado
Fecha: 2013
Colección: Propiedad del artista
Dimensiones: 40 x 30 cm
Técnica: Bordado
Fecha: 2015
Colección: Colección particular
Dimensiones: 120 x 100 cm
Técnica: Óleo sobre tela
Fecha: 1994
Colección: Propiedad del artista
Dimensiones: 162 x 140 cm
Técnica: Bordado
Fecha: 2001-2002
Colección: Colección particular
Dimensiones: 180 x 130 cm
Técnica: Bordado
Fecha: 2017
Colección: Propiedad del artista
Dimensiones: 155 x 105 cm
Técnica: Bordado
Fecha: 2015
Colección: Accendo Banco Mx, México
Dimensiones: 160 x 200 cm
Técnica: Óleo sobre tela
Fecha: 1988
Colección: Propiedad del artista
Dimensiones: 175 x 355 cm
Técnica: Bordado
Fecha: 1995-2014
Colección: Colección Hochschild, Lima, Perú
Dimensiones: 40 x 45 cm
Técnica: Bordado
Fecha: 2014
Colección: Propiedad del artista
Dimensiones: 236 x 313 cm
Técnica: Bordado y nylon sobre tela
Fecha: 2003-2004
Colección: Fundación Otazu, Navarra, España
Dimensiones: 140 x 140 cm
Técnica: Óleo sobre tela
Fecha: 2017
Colección: Propiedad del artista
Dimensiones: 153 x 156 x 14 cm
Técnica: Nylon y tela
Fecha: 2001
Colección: Colección particular
Dimensiones: 223 x 190 x 20 cm
Técnica: Técnica mixta
Fecha: 1990
Colección: Propiedad del artista
Dimensiones: 56 x 56 cm c/u
Técnica: Bordado
Fecha: 1995
Colección: Propiedad del artista
Dimensiones: 140 x 200 cm
Técnica: Óleo y pañuelo con rafia sobre tela
Fecha: 2018
Colección: Propiedad del artista
A raíz de la dictadura cívico-militar, Carlos Arturo Arias Vicuña (1964, Santiago de Chile) partió al exilio junto a su familia a México, país en el que reside desde entonces. Pintor de formación, durante los años noventa comenzó a bordar como una manera de repensar el plano de la representación pictórica tradicional.
Entendido como un problema pictórico, el bordado ha sido utilizado por el artista en trabajos que entrecruzan su historia personal, familiar y política con cuestionamientos a las convenciones culturales, sexuales y artísticas que han relegado a esta práctica a las llamadas "artes menores" y que la han considerado como un quehacer tradicionalmente femenino.
Como parte de la parrilla programática con la que el Museo Nacional de Bellas Artes conmemora los 50 años del golpe de Estado, Arias Vicuña exhibe 22 bordados en Chile: Amnesia de la verdad. Bajo la curatoría de Cuauhtémoc Medina, puedes visitar esta exposición en la Sala Chile del segundo piso del museo.
El hombre orgía, 2017 (detalle)