Colección: Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile
Dimensiones: 35 x 50 cm
Fecha: 2010
Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Fecha: 1975
Colección: Colección particular
Técnica: Acrílico sobre tela
Fecha: 1976
Colección: Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Santiago, Chile
Técnica: Óleo sobre papel
Colección: Colección particular
Técnica: Óleo sobre papel
Colección: Colección particular
Técnica: Óleo sobre tela
Colección: Colección particular
Técnica: Óleo sobre papel
Fecha: 1995
Colección: Colección particular
Técnica: Óleo sobre papel
Fecha: 1995
Colección: Colección particular
Técnica: Óleo sobre papel
Fecha: 1995
Colección: Colección particular
Técnica: Óleo sobre papel
Fecha: 1995
Colección: Colección particular
Dimensiones: 141.7 x 156.7 cm
Técnica: Pintura sobre tela
Fecha: 1967
Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Dimensiones: 155 x 182 cm
Técnica: Óleo sobre tela
Fecha: 1967
Colección: Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile
Dimensiones: 90 x 60 cm aprox.
Técnica: Instalación
Fecha: 2011
Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Guillermo Núñez (1930-) ingresó a la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile en 1949 y luego a la Escuela de Bellas Artes de la misma casa de estudios, donde fue alumno de Gregorio de la Fuente y Pablo Burchard. Formó parte del Grupo de Estudiantes Plásticos junto a otras y otros artistas que cuestionaban el sistema académico vigente con el fin de mejorar la educación artística.
Luego de estadías en Europa y Estados Unidos durante las décadas del cincuenta y el sesenta, Núñez volvió a Chile y se involucró políticamente en la campaña electoral que llevó a Salvador Allende a la presidencia en 1970, organizando ese mismo año la exposición El pueblo tiene arte con Allende. En 1971 fue nombrado director del Museo de Arte Contemporáneo, cargo que desempeñó por un año. Su gestión se caracterizó por la ampliación del concepto de arte dentro del museo y por la necesidad de vinculación con públicos no especializados.
Durante los primeros años de la dictadura cívico-militar fue detenido, encarcelado y torturado en dos ocasiones, siendo eventualmente expulsado del país. Partió al exilio a Francia por doce años y en 1987 regresó de forma definitiva a Chile. La obra Sin título de la serie Los Colgados (1991) alude al dolor de la tortura a partir de siluetas suspendidas y desgarradas por el horror.
Este cuadro es parte de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes y puede ser visitado en la exposición Acontecer 50 Años en el ala norte del primer piso del museo.
Sin título de la serie Los Colgados, 1991 (detalle)