Dimensiones: 62 x 37 cm
Técnica: Óleo sobre tela
Fecha: 1956
Colección: Colección particular
Técnica: Técnica Mixta
Fecha: 1985
Colección: Coleccion Particular
Dimensiones: 100 x 80 cm
Técnica: Técnica mixta sobre madera
Fecha: 1965
Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Dimensiones: 100 x 100 cm
Técnica: Técnica mixta sobre madera
Fecha: 1965
Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Dimensiones: 116 x 82 cm
Técnica: Óleo sobre tela
Fecha: 1973
Colección: Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile
Dimensiones: 138 x 138 cm
Técnica: Esterillado sobre tela
Fecha: 1990
Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Dimensiones: 120 x 70 cm
Técnica: Óleo sobre tela
Fecha: 1973
Colección: Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile
Dimensiones: 116 x 81 cm
Técnica: Oleo sobre tela
Fecha: 1973
Colección: Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile
Dimensiones: 130 x 170 cm
Técnica: Acrílico sobre tela
Fecha: 1990
Colección: Coleccion Particular
Dimensiones: 154 x 118 cm
Técnica: Esterillado sobre tela
Fecha: 1990
Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Dimensiones: 154 x 118 cm
Técnica: Esterillado sobre tela
Fecha: 1990-1991
Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Dimensiones: 118 x 145 cm
Técnica: Esterillado sobre tela
Fecha: 1990-1991
Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Dimensiones: 159 x 120 cm
Técnica: Esterillado sobre tela
Fecha: 1990
Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Dimensiones: 143 x 147 cm
Técnica: Esterillado sobre tela
Fecha: 1990
Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Dimensiones: 158 x 197 cm
Técnica: Esterillado sobre tela
Fecha: 1990
Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Dimensiones: 101 x 140 cm
Técnica: Óleo sobre tela
Fecha: 1958
Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Dimensiones: 83 x 67 cm
Técnica: Oleo sobre tela
Fecha: c.1950
Colección: Coleccion Particular
Dimensiones: 58 x 48 cm
Técnica: Óleo sobre tela
Fecha: ca.1950
Colección: Colección particular
Dimensiones: 115 x 100 cm
Técnica: Óleo sobre tela
Fecha: 1961
Colección: Pinacoteca Universidad de Concepción, Concepción, Chile
Dimensiones: 140 x 140 cm
Técnica: Óleo mixta sobre tela
Fecha: 1970
Colección: Coleccion Particular
Alberto Pérez (1926-1999) realizó estudios de dibujo y pintura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile, donde además cursó la carrera de Literatura. Miembro del Grupo Signo, en los años sesenta se desempeñó como decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Austral de Valdivia y en 1968 asumió como director del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, cargo que ocupó por dos años.
Su obra a partir de la década del setenta se sitúa en el acontecer político y social desencadenado por el golpe de Estado de 1973. Un ejemplo de esto lo constituye el cuadro titulado Helicóptero (3), en cuyo costado inferior izquierdo es posible observar a un grupo de personas alzando armas y usando cascos, mientras que en el costado inferior derecho otro grupo de figuras humanas parecieran estar agachadas. De fondo, un helicóptero se levanta amenazante, predominando en toda la composición los tonos negros, grises y azules.
Esta obra, parte de una serie realizada por el artista a comienzos de los años noventa, remite a la Caravana de la Muerte, comitiva militar que recorrió el país entre septiembre y octubre de 1973 y que terminó con la ejecución y desaparición forzada de 97 personas. De esta manera, Pérez alude directamente a las violaciones sistemáticas a los derechos humanos que durante la dictadura llevaron a cabo órganos estatales como las Fuerzas Armadas, la DINA y la CNI.
Helicóptero (3) es parte de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes y puede ser visitada actualmente en la muestra Acontecer 50 Años en el ala norte del primer piso del museo.
Helicóptero (3), 1990