Museo Nacional de Bellas Artes, Artistas Visuales Chilenos
Janet Toro

Biografía

Janet Toro Benavides (1963-) estudió arte en la Universidad de Chile en la década del ochenta y participó activamente de la Agrupación de Plásticos Jóvenes (APJ), grupo fundado en 1979 que reunía a estudiantes, trabajadores de la cultura y artistas que concebían la práctica artística y creativa como un ejercicio de resistencia frente a la dictadura cívico-militar ("Acerca del Archivo Agrupación de Plásticos Jóvenes", s.f.). En 1986 realizó su primera performance en conjunto con Claudia Winther, también miembro de la agrupación, para la cual se ubicaron en el Paseo Ahumada de Santiago con carteles sobre sus pechos en los que era posible leer las preguntas "¿Por qué sonríes?" y "¿Por qué estás triste?"[1]. En los registros fotográficos, de la autoría de Cucho Márquez, se aprecia no solo la multitud que se congregó a propósito de la acción, sino que también la presencia policial que no tardó en llegar.

Durante los años noventa Janet Toro realizó algunas de sus performances más relevantes, las que cuestionaban el clima político del país en el contexto de la transición democrática y la impunidad frente a las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura. En La sangre, el río y el cuerpo de 1990, la artista se ubicó en un islote del Río Mapocho a la altura del Puente Pío Nono y cubrió su cuerpo desnudo con un lienzo que había sido sumergido en sangre animal, para luego tenderse sobre otro lienzo que estaba dispuesto siguiendo el curso del río. El lienzo ensangrentado aludía a "la sangre de todos los cuerpos, de todos los ríos, de todos los mares usados por el terror de Estado" ("La sangre, el río y el cuerpo", s.f.)[2].

En 1999 presentó El cuerpo de la memoria en el marco de la Segunda Bienal de Arte Joven realizada en el Museo Nacional de Bellas Artes. Esta obra consistió en 90 performances e instalaciones que la artista llevó a cabo dentro del museo, en sus alrededores y en distintos centros de tortura y detención en Santiago durante 54 días. En El cuerpo de la memoria, Toro elaboró "una taxonomía del horror al exponer los métodos de tortura cuidadosamente analizados, desmenuzados, poéticamente escenificados a través de referencias más o menos sutiles. La artista se enfrenta a su propia muerte rememorando las muertes de otras/os" (Novoa Donoso, 2012, p. 5). Otras performances realizadas durante este periodo son La crucifixión (1997) en el Museo de Arte Moderno Chiloé en Castro, La locura (1998) en el Centro de Arte Experimental Perrera Arte de Santiago y El imbunche (1998) en el Museo de Arte Contemporáneo en el contexto de la muestra Anamorfosis.

Entre 1999 y 2014 vivió en Alemania, donde continuó realizando performances e instalaciones tanto en espacios públicos como privados. Soledad Novoa Donoso (2018) se ha referido a la austeridad y cotidianeidad presente en los elementos que Janet Toro utiliza en sus obras, tales como su propia ropa, muebles provenientes de su casa, telas reutilizadas, mangas de plástico y hojas de papel. En este sentido, vale la pena mencionar trabajos como Isolation (2006) y Secluded (2009), instalaciones realizadas en los departamentos que la artista habitó en Dortmund y Colonia, respectivamente. En Isolation, Toro envolvió todos los objetos de su hogar con plástico: "cada día debía desenvolver lo que necesitaba y luego volver a envolverlo cuando ya no lo necesitaba. Esto duró 2 meses" ("Isolation", s.f.). Por otra parte, Secluded consistió en la clausura del departamento de la artista en Colonia "por metros y metros de plástico residual de fábricas dispuestos en cada habitación" que impedían "el ingreso o el recorrido, negando su propia habitabilidad" (Novoa Donoso, 2018, p. 85). En esta última ciudad también realizó el ciclo de performances Dibujar el límite entre 2012 y 2013, consistente en siete performances "de larga extensión temporal (entre 7 y 24 horas) en las que la artista explora no solo las fronteras y demarcaciones de lo social, sino también expone su cuerpo a los propios extremos que éste puede sostener" (Novoa Donoso, 2018, p. 83). Estas acciones refirieron a problemáticas sociales como el género, la inmigración y la ecología y los registros documentales de todas ellas fueron exhibidos en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago durante 2017.

De regreso en Chile, Janet Toro ha realizado performances como Exhumar la memoria (2014) e In Situ (2015) en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y Verbum Adjectivus (2017) en el Museo Nacional de Bellas Artes, así como también ha expuesto de forma individual en AFA Galería (Entre líneas: una arqueología de lo contemporáneo, 2019) y en el MNBA (Janet Toro: intimidad radical. Desbordamientos y gestos, 2025). Su trabajo fue incluido por las curadoras Cecilia Fajardo-Hill y Andrea Giunta en la muestra Radical Women: Latin American Art, 1960-1985 presentada entre 2017 y 2018 en instituciones como el Hammer Museum y el Brooklyn Museum en Estados Unidos y la Pinacoteca de São Paulo en Brasil.

Janet Toro vive en Casablanca en la Región de Valparaíso, Chile.


[1] En su sitio web, Janet Toro afirma que estas preguntas "despertaron, en aquella época, un revuelo inesperado (…) Era impresionante ver la tremenda necesidad de expresión que tenían los transeúntes. Había una angustia generalizada, todos hablaban de pérdida, de dolor, de tristeza, de cesantía, de daño" ("Dos preguntas", s.f.).

[2] Uno de los registros fotográficos de esta acción se proyectó durante la performance La línea que Janet Toro realizó ese mismo año afuera de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

Premios, distinciones y concursos

2012 Beca Proyectos interculturales, del Ministerio de la Cultura de Colonia, Alemania.

2006 Kunstankauf Concurso de compra de Arte de la ciudad de Dortmund, 1 pintura, título: El buscador.

2002 Kunstankauf Concurso de compra de Arte de la Ciudad de Dortmund, 3 pinturas, título: Serie Humanos.

Toro;

Obras en colecciones públicas

Nacionales

Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile

Extranjeras

Phoenix Art Museum, Phoenix, Estados Unidos

Toro;

Exposiciones

Exposiciones individuales

2025 Janet Toro: intimidad radical. Desbordamientos y gestos, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

2023 La memoria en el cuerpo, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile.

2019 Entre líneas: una arqueología de lo contemporáneo, AFA Galería, Santiago, Chile.

2018 Instalación La torre vive de la serie Intersubjetividad urbana, Torre Villavicencio, Centro Gabriela Mistral, Santiago, Chile.

2017 Performance Verbum Adiectivus, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

2017 Performance Este es mi cuerpo, fachada del Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile.

2017 Dibujar el límite, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile.

2015 Performances La tarjeta, Distopía, El velorio del ángel, Nemeln y El reflejo, proyecto In Situ, Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Santiago, Chile.

2014 Performance-instalación Exhumar la memoria, Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Santiago, Chile.

2013 Performance-instalación Die Entfernung (La distancia), Frauenmuseum Bonn, Bonn, Alemania.

2013 Performance-instalación Die weißen Stunden, Ama-gi, Deshojar, Das Fremde, Blindness, Carmín de la serie Dibujar el límite, Galería 0, Colonia, Alemania.

2013 Geometría corporal, Galerie KUNSTKONTOR, Colonia, Alemania.

2012 Performance-instalación Anomie de la serie Dibujar el límite, Galería 0, Colonia, Alemania.

2011 Instalación-objetos Entre líneas, Galerie KUNSTKONTOR, Colonia, Alemania.

2010 Serie Triduum Sacrum compuesta por las instalaciones Sacra fames y Sacra sitis y la performance Sacer dolor, Iglesia Martin Luther, Colonia, Alemania.

2009 Instalación Secluded en el apartamento privado de la artista, Colonia, Alemania.

2008 Instalación Farewell en el apartamento privado de la artista, Dortmund, Alemania.

2008 Performance Der Rand, Kunsthalle, Wuppertal, Alemania.

2006 Performance Desolación, ART-isotope · Galerie Schöber, Dortmund, Alemania.

2006 Instalación Isolation en el apartamento privado de la artista, Dortmund, Alemania.

2005 Performance A-Test, Forum Radius 100, Depot, Dortmund, Alemania.

2004 Instalación Radiografía en el apartamento privado de la artista, Dortmund, Alemania.

2004 Mácula, Bonifatius-Kirche, Dortmund, Alemania.

2002 Humanos, Galería-Lounge, Dortmund, Alemania.

2001 Perros peleando, Galerie Gerda Türke, Dortmund, Alemania.

2000 Las huellas del dolor, Schmerztherepeutisches Zentrums, St.-Marien Hospitals, Lünen, Alemania.

1998 Performance La herida, Santiago, Chile; Valparaíso, Chile; Buenos Aires, Argentina.

1998 Performance La locura, Centro Experimental Perrera Arte, Santiago, Chile.

1990 Performance La sangre, el río y el cuerpo, Santiago, Chile.

1990 Performance La línea, fachada lateral de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Santiago, Chile.

1986 Performance Dos preguntas con la colaboración de Claudia Winter, Santiago, Chile.

Exposiciones colectivas

2024 Asir la vida. Mujeres artistas en Chile (1965-1990), Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

2019 Santiago: ciudad destino, Centro Cultural Gabriela Mistral, Santiago, Chile.

2018- 2017 Radical Women: Latin American Art, 1960-1985, Pinacoteca de São Paulo, São Paulo, Brasil; Brooklyn Museum, Nueva York, Estados Unidos; Hammer Museum, Los Ángeles, Estados Unidos.

2016 X Encuentro Ex-céntrico, Hemispheric Institute de Performance & Política de Nueva York, Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Santiago, Chile.

2016 Poner el cuerpo. Llamamientos de arte y política en los años ochenta en América Latina, Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Santiago, Chile.

2016 Memoria viva 1973-2016, CENTEX, Valparaíso, Chile.

2014 V Bienal Internacional de Performance Deformes, Facultad de Teatro de la Universidad de Chile, Santiago, Chile.

2013 Kunstmesse, Frauenmuseum Bonn, Bonn, Alemania.

2013-2012 Wir werden - Episoden des Übergangs, Galerie Null, Colonia, Alemania.

2012 Imágenes extremas de mujeres. A través de la combatividad y la resistencia, Matadero Madrid, Madrid, España.

2011 Kunstmesse, Frauenmuseum Bonn, Bonn, Alemania.

2011 Line Up!, 30Works Galerie, Colonia, Alemania.

2011 Egotrip, Museum für Verwandte Kunst, Colonia, Alemania.

2011 Instalaciones Ein-sam, Torre Martin Luther, Colonia, Alemania.

2008 Zerstörung, Kunsthalle Wuppertal, Wuppertal, Alemania.

2006 ARTor-Wand, ART-isotope y Galerie Schöber, Dortmund, Alemania.

2005 Performance A-Test, Forum Radius 100, Depot, Dortmund, Alemania.

2004-2003 Huellas del recuerdo, IG Metall, Sprockhövel y Berlin, Alemania.

2004-2003 Serie Biografía de mi Cuerpo. Dar a luz_Findlinge Theaterzwang Festival, Depot, Dortmund. Seis Performances. Ensemble kultopia / Holger Ziebler und Uta Püttmann Produktion, Brotfabrik, Bonn, Alemania.

2003 Performance El ausente en el marco del evento Chile. 11 de septiembre 1973, 30 años después, Museo de Arte de Bochum, Alemania.

1999 Serie El Cuerpo de la memoria. 90 Performances e Instalaciones. II Bienal de Arte joven, Ala Sur. Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1998 Performance El Imbunche. En el marco de la muestra Anamorfosis. Museo de Arte Contemporáneo: Universidad de Chile, Santiago, Chile

1997 Performance La Crucifixión. En el marco del proyecto interdisciplinario Arte y Botánica, Museo de Arte Moderno de Chiloé, Castro, Chile.

1997 Exposición de pinturas, Galería M. Paz Marambio, Haytt Regency Hotel, Santiago, Chile.

1997 Exposición de pinturas Remanentes, Museo de Artes Decorativas Casas de Lo Matta, Santiago, Chile.

1997 Exposición de pinturas, Galería Plaza San Francisco, Santiago, Chile.

1986 Instalación, pintura, gráfica. Con el grupo APJ, Centro Cultural Mapocho, Santiago, Chile.

1985 Instalación, pintura, gráfica. Con el grupo APJ, Galería Bucci, Santiago, Chile.

Toro;

Bibliografía

ALVEAR, Lía, 2015. Janet Toro: "Las performances y el arte transforman la sociedad, aunque sea por un segundo". En: Arte al Límite [en línea]. Disponible en: https://www.arteallimite.com/2015/10/13/janet-toro-las-performances-y-el-arte-transforman-la-sociedad-aunque-sea-por-un-segundo/ [consulta: mayo 2025].

ARCHIVOS EN USO, s.f. Acerca del Archivo Agrupación de Plásticos Jóvenes. En: archivos en uso [en línea]. Disponible en: https://archivosenuso.org/acerca_de_apj [consulta: abril 2025].

BIENAL ARTE JOVEN, 1998. Ala Sur: II Bienal de Arte Joven. Santiago: Museo Nacional de Bellas Artes.

CEDOC MNBA. Colección de artículos de prensa de la artista JANET TORO publicados en diarios y revistas entre 1986 y 2017.

NEUSTADT, Robert, 2001. CADA DIA: La Creación de un Arte Social. Santiago: Editorial Cuarto Propio.

NOVOA DONOSO, Soledad, 2018. Habitar (en) un tiempo suspendido. En: TORO, Janet. Dibujar el límite. Santiago: Museo de Arte Contemporáneo.

NOVOA DONOSO, Soledad y TORO, Janet, 2012. El cuerpo de la memoria. República Checa.

TORO, Janet, 2018. Dibujar el límite. Santiago: Museo de Arte Contemporáneo.

-. s.f. Dos preguntas. En: Janet Toro [en línea]. Disponible en: https://janet-toro.com/es/1986-dos-preguntas/ [consulta: abril 2025].

-. s.f. La sangre, el río y el cuerpo. En: Janet Toro [en línea]. Disponible en: https://janet-toro.com/es/1990-la-sangre-el-rio-y-el-cuerpo/ [consulta: abril 2025].

-. s.f. Isolation. En: Janet Toro [en línea]. Disponible en: https://janet-toro.com/es/isolation/ [consulta: mayo 2025].

Toro;

Galería

CICLO EL CUERPO DE LA MEMORIA

CICLO EL CUERPO DE LA MEMORIA

Toro, Janet (1963-)

1999

CICLO EL CUERPO DE LA MEMORIA

CICLO EL CUERPO DE LA MEMORIA

Toro, Janet (1963-)

1999

CICLO EL CUERPO DE LA MEMORIA

CICLO EL CUERPO DE LA MEMORIA

Toro, Janet (1963-)

1999

HABEAS CORPUS (registro de instalación en Berlín, Alemania)

HABEAS CORPUS (registro de instalación en Berlín, Alemania)

Toro, Janet (1963-)

2003

CONDECORACIÓN

CONDECORACIÓN

Toro, Janet (1963-)

2007

Pinches de pelo

CONDECORACIÓN

CONDECORACIÓN

Toro, Janet (1963-)

2007

Pinzas de pelo

ELEGÍA AL HAMBRE

ELEGÍA AL HAMBRE

Toro, Janet (1963-)

2007

FAREWELL (registro de instalación en  Dortmund, Alemania)

FAREWELL (registro de instalación en Dortmund, Alemania)

Toro, Janet (1963-)

2008

EXPULSIÓN

EXPULSIÓN

Toro, Janet (1963-)