Carlota Eugenia Rosenfeld Villarreal, más conocida como Lotty Rosenfeld, nació el 20 de junio de 1943 en Santiago, Chile.
Ingresó a la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile en 1963, donde fue alumna de artistas como Florencia de Amesti, Eduardo Vilches y Kurt Herdan. En 1968 obtuvo el título de Artífice.
Su trabajo se desarrolló en la técnica del grabado hasta finales de la década de 1970. Sin embargo, las circunstancias políticas de la dictadura cívico-militar la llevaron a replantear su rol social como artista, ligando su práctica al espacio público y desarrollando un trabajo vinculado a las intervenciones y acciones de arte y la performance.
Junto a los artistas Juan Castillo, Fernando Balcelles, Diamela Eltit y Raúl Zurita, fundó en 1979 el Colectivo de Acciones de Arte (CADA), que años más tarde va a ser reconocido por la teórica y crítica del arte Nelly Richard dentro de la denominada Escena de Avanzada.
En forma paralela a su participación en el CADA, Rosenfeld desarrolló un trabajo individual. Una milla de cruces en el pavimento (1979) se destaca entre sus obras que incursionan los lenguajes de la acción, el video y la fotografía. A su amplia circulación internacional se suma la réplica de esta acción en diversas ciudades del mundo, como La Habana, Cuba, Nueva York, Estados Unidos y Berlín, Alemania, entre muchas otras. Sus acciones en el espacio urbano fueron registradas mediante formatos como el video y la fotografía, que eran posteriormente intervenidos por la artista con imágenes provenientes de la prensa y los noticieros. A lo largo de su extensa trayectoria artística, Rosenfeld demostró un compromiso constante con los problemas políticos y sociales de su contexto cercano, cuestionando, a través de su obra, el estatuto político y la rigidez institucional mediante la intervención de los símbolos.
A lo largo de su carrera, fue galardonada con importantes premios nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Especial del Jurado otorgado en 1982 por la First Tokyo International Video Biennal de Japón y el Premio Altazor de las Artes Nacionales en 2001 y 2003.
Rosenfeld representó a Chile en el Pabellón Nacional de la 56° Bienal de Venecia junto a la fotógrafa Paz Errázuriz en la muestra Poéticas de la disidencia (2015), bajo la curaduría de Nelly Richard.
Lotty Rosenfeld falleció el 24 de julio de 2020 en Santiago, Chile.
1978 Primer Premio de Grabado. Salón Nacional, Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
1981 Gran Premio de Honor. Concurso Colocadora Nacional de Valores, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1981 Beca de Viaje Interamerican Foundation y Fundación Ford.
1982 Premio Especial del Jurado. First Tokyo International Video Biennal, Japón.
1993 Beca de la Fundación Andes, Santiago, Chile.
1995 Premio Anual del Círculo de Críticos de Arte, Mención Gráfica, Chile.
2001 Premio Altazor Artes Visuales, Santiago, Chile.
2001 Beca de la Fundación Ford.
2001 Concurso Nacional Premio Paoa al mejor cortometraje, 13º Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, Chile.
2002 Premio del Círculo de Críticos de Arte de Chile.
2003 Premio Altazor, Mención Instalación y Videoarte, Santiago, Chile.
2003 Beca de la Fundación Ford.
2007 Homenaje a Lotty Rosenfeld en Día de las Artes Visuales, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Santiago, Chile.
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES, SANTIAGO, CHILE
Una Milla de Cruces en el Pavimento, 1979, registro fotográfico
Una Milla de Cruces en el Pavimento, MNBA 1984, registro fotográfico
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO, MAC, UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO, CHILE
MUSEO DE ARTES VISUALES, MAVI, SANTIAGO, CHILE
Registro de Cruces, 1987, fotografía, 51 x 62 cm
Sin título, 1995, serigrafía, 1995, 111 x 78 cm
Sin título, 1994, técnica mixta sobre papel, 56 x 4,5 cm
MUSEO DE ARTE MODERNO DE CHILOÉ, CHILE
MUSEO DE LA SOLIDARIDAD SALVADOR ALLENDE, MSSA, SANTIAGO, CHILE
Un lugar para la memoria, instalación audiovisual, 2006.
MUSEO NACIONAL DE ARTES GRÁFICAS, MARACAIBO, VENEZUELA
MUSEO DE ARTE MODERNO DE NEW YORK, ESTADOS UNIDOS
Video Study Collection
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES, SANTIAGO, CHILE
¿Dónde están los restos? ¿En qué zona los desperdicios?, Serie 1995, Serigrafía, 133 cm x 103 cm
GALERÍA GABRIELA MISTRAL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, SANTIAGO, CHILE
¿Dónde los restos? ¿En qué zona los desperdicios?, serigrafía, 133 X 103 cm
GROUP INTERVENTION VIDEO, MONTREAL, CANADÁ
HEURE EXQUISE DISTRIBUTEUR, PARIS, FRANCIA
ICAIC, LA HABANA, CUBA
INSTITUTO DE COOPERACIÓN IBEROAMERICANA, BUENOS AIRES, ARGENTINA
MUSEO DE ARTE MODERNO, MEDELLÍN, COLOMBIA
MUSEO DE LA IMAGEN Y EL SONIDO, SAO PAULO, BRASIL
MUSEO ESPAÑOL DE ARTE CONTEMPORÁNEO REINA SOFÍA, MADRID, ESPAÑA
NATIONAL GALLERY OF ART, OTAWA, CANADÁ
SATELLITE VIDEO EXCHANGE SOCIETY VIDEO OUT, VANCOUVER, CANADÁ
STEDELIJK MUSEUM, AMSTERDAM, HOLANDA
THE WESTERN FRONT DISTRIBUTER, VANCOUVER, CANADÁ
GRÁFICA - EXPOSICIONES INDIVIDUALES
1972 Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
1974 Galería Pintura Joven, México D. F., México.
1977 Instituto Chileno-Francés de Cultura, Valparaíso, Chile.
1995 El Obstinado Ritual de la Memoria, Galería del Cerro, Santiago, Chile.
GRÁFICA - EXPOSICIONES COLECTIVAS
1974 Salón Nacional de Arte, Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
1975 III Bienal de Artes Gráficas de Cali, Colombia.
1976 III Bienal de Grabado de San Juan, Puerto Rico.
1979 Recreando a Goya, Goethe Institut, Santiago, Chile.
1988 Un no de Artista: 41 Originales por la Democracia, Santiago, Chile.
1988 ¿Dónde están los restos? ¿En qué zona los desperdicios? Galería Gabriela Mistral, Santiago, Chile.
1988 Afectos - Desafectos, 41 Congreso Internacional de Psicoanálisis, Santiago, Chile.
1988 Frammenti d'Arte Contemporanea, Palazzo Valentini, Roma Italia.
2000 Museo de Arte Moderno de Chiloé, Castro, Chiloé, Chile.
2000 II Bienal Arte BA de Grabado - Mercosur, Buenos Aires, Argentina.
2000 Grabados Chilenos del Mercosur, Galería de Arte La Sala, Santiago, Chile.
2002 Quinta Bienal de Video y Nuevos Medios, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile.
2004 Chilean Art Crossing Borders, Ministerio de Relaciones Exteriores, Santiago, Chile.
2005 Parrilla, Corporación Matucana 100, Santiago.
2006 Del otro lado, Arte Contemporáneo de Mujeres en Chile, Centro Cultural Palacio La Moneda, Santiago, Chile.
2006 Orígenes, Centro de Extensión de la Universidad Católica, Santiago, Chile.
2007 Menú de Hoy Comida Lenta, Salas Mall Plaza del Museo Nacional de Bellas Artes, Talcahuano, Santiago, Chile.
2008 Digital Gravura: Colección de Grabados Digitales de Artistas Chilenos Contemporáneos, Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia, Chile.
2008 Universos Femeninos, Cuestión de Género, Museo de Artes Visuales, Santiago, Chile.
2009 Subversive Practices, Art under Conditions of Political Repression, 60's -80's South America-Europe, Württembergischer Kunstverein, Stuttgart, Alemania.
2010 El Árbol de la Memoria, Corporación Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
ACCIONES DE ARTE / VIDEO INSTALACIONES INDIVIDUALES
1979 Acción de Arte: Una Milla de Cruces sobre el Pavimento (Vía Pública), Santiago, Chile.
1980 Video Instalación: Una Milla de Cruces sobre el Pavimento (Vía Pública), Santiago, Chile.
1981 Acción de Arte: Carretera Panamericana, Copiapó, Chile.
1982 Acción de Arte: Exterior Casa Blanca, Washington D.C., Estados Unidos.
1982 Video Instalación: Interior Bolsa de Comercio, Santiago, Chile.
1983 Acción de Arte: Frontera Chile - Argentina (Túnel Cristo Redentor).
1983 Acción de Arte: Frontera Alemania Federal - Alemania Democrática (Allied Checkpoint), Berlín, Alemania.
1984 Acción de Arte: Acceso Observatorio Astronómico El Tololo, La Serena, Chile.
1985 Acción de Arte: Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.
1985 Acciones de Arte: Cárcel Pública, Museo de Bellas Artes, Palacio de La Moneda, Santiago, Chile.
1985 Video Instalación: Esta Línea es mi Arma (set publicitario), Santiago, Chile.
1987 Video Instalación: Esta Línea es mi Arma, Video In, Vancouver, Canadá.
1987 Acción de Arte: Exterior Cortes de Justicia, Vancouver, Canadá.
1988 Acción de Arte: Exterior Edificio Diego Portales, Santiago, Chile.
1989 Video Instalación: Cautivos (interior hospital inconcluso), Santiago, Chile.
1993 Exhibición Video: Cinemateca de Puebla y Cinemateca Nacional de México.
1994 Acción de Arte: Exterior Capitolio, San Juan, Puerto Rico.
1996 Acción de Arte: Centro Financiero de Londres, Inglaterra.
1997 Acción de Arte: Autopista, Corea del Sur.
1998 Acción de Arte: Zona Urbana, Estocolmo, Suecia.
1998 Acción de Arte: Puente de los Niblungos, Linz, Austria.
2001 Video Proyección: ¿Quién viene con Nelson Torres? MAC, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
2001 Video Proyección: La Guerra de Arauco, La Posada del Corregidor, Santiago, Chile.
2002 Multi-video Proyecciones: Moción de Orden, Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Galería Gabriela Mistral, Centro Cívico de Santiago, Plataforma Petrolera Estrecho de Magallanes, Chile.
2006 Cuenta Regresiva, Centro Cultural Matucana 100, Santiago, Chile.
2007 Cuenta Regresiva, Pinacoteca de la Universidad de Concepción, Chile.
ACCIONES DE ARTE / VIDEO INSTALACIONES - COLECTIVAS
1981 Video from Latin América, The Museum of Modern Art, Nueva York, Estados Unidos.
1981 Primer Encuentro Franco Chileno de Video Arte, Instituto Chileno Francés, Santiago, Chile.
1981 Instalación-multimedia: Traspaso Cordillerano (Eltit/Rosenfeld), Museo de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1982 Bienal de Arte de París, Musée d'Art Moderne de la Ville de Paris, Francia.
1984 II Festival Internacional de Video, de Montbeliard, Francia.
1985 Hiroshima International Video Biennial, Japón.
1985 First Tokyo International Video Biennial, Tokyo, Japón.
1985 Festival de Video Sudamericano, National Gallery, Ottawa, Canadá.
1987 Third Cinema Festival, Film and Video from The Third World, Waterloo Toronto, Canadá.
1987 Chile Vive: Instituto de Cooperación Ibero Americana, Madrid, España.
1987 Woman, Art & Perifery, Galería Woman in Focus, Vancouver, Canadá.
1988 Infermental VII, The Tokyo Edition, Japón.
1988 II Bienal de Video, Museo de Arte Moderno de Medellín, Colombia.
1989 Cirugía Plástica, NGBK, Berlin, Alemania.
1989 U-ABC (Video Arte), Stedelijk Museum, Amsterdam, Holanda.
1989 American Film Institute Video Festival, Los Angeles, Estados Unidos.
1990 Festival Internacional Films et Videos de Femmes, Montreal, Canadá.
1991 37 Internationale Kurzfilmtage, Oberhausen, Alemania.
1991 IV Bienal Internacional de Video, Museo de Arte Moderno, Medellín, Colombia.
1992 III Festival de Video de Canarias, España.
1992 Latin American Artists of the Twentieth Century, Museum of Modern Art, New York, Estados Unidos.
1993/95 Recovering Histories: Aspects of Contemporary Art in Chile since 1982, Zimmerli Art Museum, Rutgers State University, New Jersey, Estados Unidos.
1993 Video Instalación ALTAZOR: Huidobro en Manuscrito, Biblioteca Nacional, Santiago, Chile.
1993 Corpus Delecti: Una temporada de performances e instalaciones de Latinoamérica, Instituto de Arte Contemporáneo, Londres, Inglaterra.
1994 Charla en Slade School of Fine Arts, U.C.L., Lodres, Inglaterra.
1997 ARCO 97, Madrid, España.
1997 Nine Dragon Heads, International Environment Art Festival, Taechong-Lake, Corea del Sur.
1997 5th International Istambul Biennial, Turquía
1997 Idea de Lugar: Videos sobre Latinoamérica, Museo Reina Sofía, Madrid, España.
1997European Media Art Festival, Osnabrück, Alemania.
1998 Video Instalación: El Empeño Latinoamericano, Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
1998 Estocolmo Capital Cultural 1998, Art Space, Uppsala, Suecia.
1999 Chile: Austria, Landesgalerie, Linz, Austria.
1999 Transmediale' 99, 12th Video Fest, Berlín, Alemania.
1999 III Festival Internacional de Cine Documental, Santiago, Chile.
2000 Cartografías del Deseo, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España.
2000 22 Festival del Nuevo Cine Latinomericano, La Habana, Cuba.
2000 III Muestra de Cine Documental, Málaga, España.
2000 Primer Festival de Documentales, Cine Hoyts La Reina, Santiago, Chile.
2001 13 Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, Chile.
2001 Tercera Bienal de Artes Visuales del Mercosur, Puerto Alegre, Brasil.
2001 5ª Bienal de Video y Nuevos Medios, Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
2001 Antagonismos, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, España.
2001 A Escala, Ocupaciones en el Espacio Público, Valparaíso, Chile.
2002 II Bienal Internacional de Arte de Buenos Aires, Argentina.
2003 El Jardín de Atrás, The Americas Society, Nueva York, Estados Unidos.
2004 IV Biennale de Photographie et Arts Visuels de Liège, Bélgica
2004 V Bienal de Shangai, China.
2005 Parrilla, Video Arte, VII Bienal de Video y Nuevos Medios, Centro Cultural Matucana 100, Santiago, Chile.
2007 Documenta 12, Kassel, Alemania.
2011/12 Chile Años 70 y 80 Memoria y Experimentalidad, Museo de Arte Contemporáneo, Mac, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
VIDEOGRAFÍA
1979 Una milla de cruces sobre el pavimento, video-instalación.
1981 Traspaso Cordillerano, video-instalación.
1982 Una Herida Americana, video-instalación.
1983 Proposición para (entre) cruzar espacios límites.
1985 Paz para Sebastián Acevedo, video-arte.
1985 Ay de los vencidos, video-arte.
1987 La oscuridad de mi lengua, video-arte.
1987 - / +, video-instalación.
1987 Esta línea es mi arma, video-instalación.
1989 Cautivos, video-instalación.
1991 Chile: Historia del sufragio femenino, video documental.
1991 Nicanor Parra 91, video-documental.
1991 Sobreseimiento, video-instalación.
1993 Colectivo de Acciones de Arte: CADA, video-documental.
1996 Operaciones, video-arte.
1997 By - Pass, video instalación.
1997 Mujer, Política y Sociedad (1950 - 1973), video documental.
1998 El Empeño Latinoamericano II, video-instalación.
1999 Roser Bru' 99, video documental.
2001 ¿Quién viene con Nelson Torres?, video-instalación.
2001 La Guerra de Arauco, video-instalación.
2001 Tajo abierto, documental.
2002 Moción de Orden, multi-video-proyecciones.
ADMINISTRAZIONE PROVINCIALE DI ROMA. Frammenti D' Arte Contemporanea. 100 Opere di Artiste Cilene. Palazzo Valentini 15 - 21 giugno 1988. Textos de María Antonieta Sartori, Federica Di Castro, Antonio Fuscá, Nelly Richards y Diamela Eltit. Roma, 1988.
BIENAL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO. Quinta Bienal de Video y Nuevos Medios de Santiago y Primera del Siglo XXI. Concurso Latinoamericano a la Creación y Autoría Juan Downey. Textos de Pablo Oyarzún y otros. Santiago, 2001.
BINDIS, RICARDO. Pintura Chilena, Doscientos Años. Santiago, 2006.
BRITO, MARÍA EUGENIA, ELTIT, DIAMELA, MUÑOZ, GONZALO, RICHARD, NELLY Y ZURITA, RAÚL. Desacato Sobre la Obra de Lotty Rosenfeld. Santiago; Francisco Zegers Editor, 1986.
CENTRO CULTURAL MATUCANA 100. Lotty Rosenfeld: Cuenta Regresiva 00;00;00;01. Textos Lina Meruane, Gonzalo Arqueros, Diamela Eltit. Santiago, 2006.
CENTRO CULTURAL PALACIO LA MONEDA. Del Otro Lado. Arte Contemporáneo de Mujeres en Chile. Santiago, 2006.
CENTRO DE EXTENSIÓN DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA. Orígenes, Santiago, 2006.
CENTER FOR LATINO ART AND CULTURE, RUTGERS THE STATE UNIVERSITY OF NEW JERSEY. Recovering Histories: Aspects of Contemporary Art in Chile since 1982=Historias Recuperadas Aspectos de Arte Contemporáneo en Chile desde 1982. New Jersey, 1993.
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES. Manual de Habilitación y Administración de Espacios para las Artes Visuales, Santiago, 2006.
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES. Una Terca Resistencia, Revista Pausa Nº9. Santiago, 2007.
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES. Colección de Arte Contemporáneo. 1ª ed. Santiago: Ediciones Cultura, 2010.
COLOCADORA NACIONAL DE VALORES BANCO DE FOMENTO. Séptimo Concurso: Pintura-Gráfica-Escultura. Obras Premiadas en Concursos Anteriores. Santiago: Museo Nacional de Bellas Artes, 1981.
CORPORACION CULTURAL DE LAS CONDES, El Árbol de la Memoria, Matrices del Grabado Chileno Contemporáneo, Santiago, 2010.
EMBAJADA DE CHILE, Presencia Chilena en la II Bienal Internacional de Arte de Buenos Aires. Buenos Aires, 2002.
GALAZ, GASPAR E IVELIC, MILAN. La Pintura en Chile desde La Colonia hasta 1981. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, Universidad Católica de Valparaíso, 1981.
GALAZ, GASPAR E IVELIC, MILAN. Chile Arte Actual. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, Colección El Rescate, 1988.
GALERÍA DEL CERRO. El Obstinado Ritual de la Memoria. Lotty Rosenfeld. Monocopias. Técnica Mixta en Material Gráfico. Santiago, 1995.
GALERÍA DE ARTE GABRIELA MISTRAL. Moción de Orden -Lotty Rosenfeld. Texto de Sergio Rojas. Santiago, 2002.
GOLDMAN, SHIFRA. Dimension of the Americas. Chicago: The University Chicago Press, 1994.
INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK CULTURAL CENTER. Images Regained (Imágenes Recuperadas), an exhibition of contemporary Chilean art presented by the Inter-American Development Bank
in collaboration with the Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile and the Embassy of Chile to the United States of America. Washington, D.C.: Inter-American Development Bank, 1992.
KUNSTHALLE. Cirugía Plástica=Konzepte Zeitgenössischer Kunst Chile 1980-1989. Berlín, 1989.
LANDESGALERIE OBERÖSTERREICH (GALERÍA PROVINCIAL DE ALTA AUSTRIA). Chile: Austria. Ein Künstlerischer Dialog. Austria, 1999.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Colección de Arte Contemporáneo Galería de Arte Gabriela Mistral. Texto del Equipo Curatorial del Área de Artes Visuales de la División de Cultura del Ministerio de Educación. Santiago, 2002.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, Chilean Art Crossing Borders, Texto Patricia Ready, Santiago, 2004.
MOSQUERA, GERARDO. Arte Reciente en Chile. Copiar el Edén. Santiago: Ediciones y Publicaciones Puro Chile, 2007.
MUSEO CHILENO DE ARTE MODERNO. Chile Artes Visuales Hoy. Colección. Texto de Milan Ivelic. Buenos Aires: Embajada de Chile, 1994.
MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO. Nuestras Demandas. Santiago: Programa Creación Artística Universidad de Chile, 1993.
MUSEO DE LA SOLARIDAD SALVADOR ALLENDE. Santiago: Ocho Libros Editores, 2006.
MUSEO MUNICIPAL DE ARTES GRÁFICAS-DISTRITO DE MARACAIBO. Selección de Grabados de América. Chile representado por Jaime Cruz, Gilda Hernández, Irene Domínguez, Dinorah Doutchitzky, Alejandra Izquierdo, Matilde Pérez, Lotty Rosenfeld, Paula Soza Donoso, Francisca Sutil. Maracaibo, 1978.
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. La Poesía Israelí a través de la Expresión Plástica Chilena. Santiago, 1981.
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. Menú de Hoy Comida Lenta: Arte y Alimento en Chile. Santiago, 2008.
RICHARD, NELLY. Margins and Institutions Art in Chile since 1973=Margenes e Institución, Arte en Chile desde 1973. Melbourne: Art & Text, 1986.
RICHARD, NELLY y MELLADO, JUSTO. Cirugía Plástica: Konzepte Zeitgenössischer Kunst Chile 1980-1989. Berlin: Neue Gesellschaft für Bildende Kunst, 1989.
RICHARD, NELLY. Fracturas de la Memoria Arte y Pensamiento Crítico. Santiago: Siglo Veintiuno Editores, 2007.
ROSENFELD, LOTTY. Moción de Orden. Textos de Nelly Richard y Diamela Eltit, Santiago: Ocho Libros Editores, 2002,
STAATLICHEN KUNSTHALLE. Cirugía Plástica. Berlín, 1989.
SAUL, ERNESTO. Artes Visuales 20 Años 1970-1990. Santiago: Ministerio de Educación, Departamento de Planes y Programas Culturales, División de Cultura, 1991.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, Cuenta Regresiva, Lotty Rosenfeld. Concepción, 2007.
VISIONS FROM THE SOUTH / MIRADAS DESDE EL SUR. Muestra itinerante de cine y video independientes. Textos de Richard Peña, Néstor Olhagaray y otros. Santiago: The Lampadia, MacArthur and Rockefeller Foundations, 1996.
BIBLIOTECA/MNBA. Colección de Artículos de Prensa de la Artista LOTTY ROSENFELD publicados en los diarios y revistas entre 1977-2011.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO TELEVISIÓN, UCV Televisión. Demoliendo el Muro [Videograbación]. Conducción Milan Ivelic y Gaspar Galaz. 1983. DVD V.9. (Disponible en Sala de Lectura de la Biblioteca MNBA)
ROSENFELD, LOTTY. Lotty Rosenfeld: Antología digital 1979-2003: Acciones de Arte, Video-Instalaciones, Video-Proyecciones. 2004. DVD 1. (Disponible en Sala de Lectura de la Biblioteca MNBA)
ROSENFELD, LOTTY. Lotty Rosenfeld: Antología digital 1979-2003: Video Arte. 2004. DVD 2. (Disponible en Sala de Lectura de la Biblioteca MNBA)
ROSENFELD, LOTTY. Lotty Rosenfeld: Antología digital 1979-2003: Cortometrajes, Documentales. 2004. DVD 3. (Disponible en Sala de Lectura de la Biblioteca MNBA)
ROSENFELD, LOTTY. Lotty Rosenfeld: Antología digital 1979-2003: Acciones CADA, Documental CADA. 2004. DVD 4. (Disponible en Sala de Lectura de la Biblioteca MNBA)
UNA MILLA DE CRUCES SOBRE EL PAVIMENTO
Rosenfeld, Lotty (1943-2020)
1979
Fotografía
39 x 28
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
UNA MILLA DE CRUCES SOBRE EL PAVIMENTO
Rosenfeld, Lotty (1943-2020)
1979
Fotografía
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
UNA MILLA DE CRUCES SOBRE EL PAVIMENTO
Rosenfeld, Lotty (1943-2020)
1979
Fotografía
Fotografía de Sergio Marras
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
UNA MILLA DE CRUCES SOBRE EL PAVIMENTO
Rosenfeld, Lotty (1943-2020)
1984
Fotografía
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
UNA MILLA DE CRUCES SOBRE EL PAVIMENTO
Rosenfeld, Lotty (1943-2020)
2007
Fotografía
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
UNA HERIDA AMERICANA
Rosenfeld, Lotty (1943-2020)
1982
Fotografía
Colección particular
UNA HERIDA AMERICANA
Rosenfeld, Lotty (1943-2020)
1982
Fotografía
Colección particular
REGISTRO DE CRUCES
Rosenfeld, Lotty (1943-2020)
1987
Fotografía
Museo de Artes Visuales, Santiago, Chile
MOCIÓN DE ORDEN
Rosenfeld, Lotty (1943-2020)
2002
Video-instalación
Colección particular
UN LUGAR PARA LA MEMORIA
Rosenfeld, Lotty (1943-2020)
2006
Video-instalación
CUENTA REGRESIVA
Rosenfeld, Lotty (1943-2020)
2007
Fotograbado
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile