Retrato de mujer

Biografía

Ausente de las historias tradicionales del arte en Chile, la construcción de un relato biográfico de la artista María Teresa Gandarillas Matta (1870/1880-ca. 1930) es posible solo a partir de una detenida observación de su entorno familiar y social, cuestión que permite un acercamiento a las experiencias que las artistas provenientes de la elite chilena tuvieron entre fines del siglo XIX y comienzos del XX. Nacida en el seno de una familia acomodada vinculada a la política, la diplomacia y la minería, Gandarillas se habría trasladado a Europa en 1888 debido al trabajo de su padre [1]. Entre 1896 y 1899 estudió en la Académie Julian de París, donde fue alumna de los artistas franceses William-Adolphe Bouguereau (1825-1905) y Gabriel Ferrier (1847-1914). Allí coincidió con Rebeca Matte (1875-1929), entablando ambas artistas una amistad duradera. Prohibido su ingreso a la École des Beaux-Arts durante gran parte del siglo XIX, las mujeres que buscaban acceder a una educación artística formal en Francia se volcaron a los talleres de artistas y a las academias privadas. La Académie Julian, creada en 1868 por Rodolphe Julian (1839-1907), contaba hacia 1890 con nueve talleres: cinco para hombres y cuatro para mujeres. En estos últimos, las alumnas trabajaban con modelos masculinos y femeninos, dibujando primero con acuarelas, lápices y tinta antes de pasar a la pintura al óleo, tránsito que debía ser autorizado por los profesores que, aproximadamente dos veces a la semana, asistían al taller y criticaban los trabajos producidos.

Aunque no es posible conocer las razones que llevaron a Gandarillas a estudiar formalmente arte, lo cierto es que no era inusual para la época que la educación recibida por mujeres de clase alta incluyera también lecciones de dibujo, pintura y música, actividades percibidas como femeninas. Esto contribuyó, entre otros factores, a reforzar la idea de que las mujeres podían desenvolverse como artistas aficionadas, aquellas que pintaban en su tiempo libre y que, muchas veces, dejaban de lado el arte al momento de contraer matrimonio. La misma Académie Julian, por ejemplo, cobraba prácticamente el doble a sus estudiantes mujeres bajo la lógica de que estas no estudiarían para convertirse en profesionales y, por lo tanto, su formación artística consistiría más bien en un lujo (Wein, 1981, p. 42). No sería extraño pensar que los cargos políticos ostentados por el padre de Gandarillas podrían haber provisto de una buena situación económica a la familia, permitiendo el acceso de la artista a las lecciones ofrecidas en la Académie Julian. No se trata, sin embargo, de catalogarla como una simple aficionada. Como ha planteado la historiadora del arte argentina Georgina Gluzman, los límites entre aficionadas y profesionales eran más bien difusos. Mientras que, por un lado, la profesionalización no puede ser reducida a meros temas económicos, por otro lado, es importante tener en consideración que muchas de las artistas provenientes de las capas altas de la sociedad sí contaron con un aprendizaje sólido, se involucraron en diversas escenas artísticas a través de la exposición de sus obras y, en ocasiones, se dedicaron de manera sostenida a la práctica del arte.

En el caso particular de Gandarillas, además de haber recibido lecciones durante tres años en la Académie Julian, es posible constatar que participó en importantes exposiciones nacionales e internacionales durante la primera década del siglo XX. Incluso, el catálogo de un remate realizado en 1940 por la Casa Ramón Eyzaguirre da cuenta de que su entorno familiar coleccionó objetos artísticos, confirmando un interés por parte de la familia Gandarillas Matta de vincularse con el arte y sus distintas expresiones. Adquiridos hacia 1899 en París, la colección constaba de objetos orientales (principalmente porcelanas chinas y japonesas), piezas denominadas como antiguas auténticas, muebles, libros y cuadros al óleo, dentro de los cuales existían tres obras del pintor español Ulpiano Checa, con quien Gandarillas estudió en Europa. Con respecto a su participación en exhibiciones, en 1901 presentó tres acuarelas y un pastel en la Exposición Panamericana celebrada entre mayo y noviembre de ese año en Búfalo, Estados Unidos. En un libro publicado con motivo de la participación de Chile en esta exposición, se comenta que el Comisario General de la sección chilena, Enrique Budge (1834-1924), aprovechó un viaje a París para "solicitar personalmente el concurso de la señora Rebeca Matte de Íñiguez [y] de la señorita María Teresa Gandarillas" (Laso, 1901, pp. 73-74). Al año siguiente, Gandarillas formó parte de la sección de pintura y dibujo del Salón Oficial, en cuyo catálogo es posible constatar que para ese entonces se encontraba de vuelta en Chile. Descrita en él como discípula de Checa y domiciliada en el cité Concha y Toro ubicado en la calle Huérfanos [2], en esa oportunidad participó con seis trabajos: tres retratos, un mendigo español y dos acuarelas tituladas Cabeza de gitana y Cabeza de mendiga italiana. En los tres salones oficiales que sucedieron al de 1902, la artista volvió a ser parte de la sección de pintura y dibujo, aunque disminuyeron gradualmente la cantidad de obras enviadas. Mientras que a las versiones de 1903 y 1904 envió cuatro obras -ocho en total-, en el Salón Oficial de 1905 figura con un solo título, Joven Florentina, convirtiéndose este salón en el último rastro que se tiene, hasta el momento, de la participación de Gandarillas en exposiciones colectivas.

Pese a no existir certezas sobre la fecha en que contrajo matrimonio con Manuel Tomás Tocornal Doursther (1867-1945), el nacimiento de dos hijos en 1906 y 1908 desliza la posibilidad de que las nuevas funciones domésticas y maternales de Gandarillas la hayan alejado de la práctica artística, al menos de forma pública. No obstante, su nombre aparecerá en repetidas ocasiones en las secciones dedicadas a la vida social publicadas en la prensa de la época. Aunque podrían considerarse datos menores o anecdóticos, su presencia en la vida pública da cuenta no solo de las formas de sociabilidad de la élite santiaguina a comienzos del siglo XX, sino que también de la pertenencia de Gandarillas a este grupo social. A modo de ejemplo pueden mencionarse el baile de fantasía celebrado en julio de 1905 en la residencia de Agustín Edwards (1878-1941) y Olga Budge (1881-s.f.), al que Gandarillas fue disfrazada de española, su asistencia a un concierto en mayo de 1917 en el Club de Señoras [3] y, por último, su participación en una recepción celebrada a fines del mismo año en el hogar del político Enrique Cuevas (1885-1961) y la compositora Carmela Mackenna (1879-1962), a la que también asistieron la ex primera dama Sara del Campo (1885-1942), la escritora Flora Yáñez (1898-1982), las hermanas Ximena (1891-1987) y Wanda Morla (1902-1926) y la artista Marta Villanueva (1894/1900-1995).

Gandarillas también se involucró con instituciones vinculadas a la caridad [4], campo de acción social que a comienzos del siglo XX se asociaba casi exclusivamente a las mujeres de elite debido a que las labores caritativas eran consideradas como actividades que se amoldaban al modelo tradicional de feminidad imperante. Gandarillas fue socia de La Cruz Blanca [5] y durante la década de 1920 colaboró con Rebeca Matte en un hogar para niñas huérfanas que la escultora estableció en la quinta que había pertenecido a su madre y al que dio el nombre de Nido Rebeca Bello. En una carta escrita hacia 1924 por Matte y que fue enviada a su prima, la escritora Inés Echeverría, la escultora se refiere a Gandarillas como "una colaboradora de primer orden, precisa, clara, práctica, activa, inteligente. Me da todos los detalles con una suerte de genio ejecutivo que me encanta" (Matte en Cruz de Amenábar, 2008, p. 443). Matte la vuelve a mencionar en un escrito que reproduce el libro Actividades femeninas en Chile, publicado a raíz de la Exposición Femenina realizada en 1927 para celebrar los cincuenta años del Decreto Amunátegui:

El Nido alberga a 20 niñitas (…) Y es alma de esa obra una maravillosa mujer, que ha sabido hacer fecunda su vida de dolor, y que ha sacado de sus sombras mucha luz. Esa mujer es mi amiga María Teresa Gandarillas, la cual, después de sus sucesivas desgracias [6], se ha dedicado a la dirección superior del Nido (Matte en Guerín de Elgueta, 1928, p. 567)

Con posterioridad a la muerte de Matte en 1929 y bajo el nombre Fundación Lily Íñiguez-Los Nidos, el directorio de la institución quedó conformado por el viudo de la escultora, Pedro Felipe Íñiguez Larraín (1873-1940), y el educador Claudio Matte Pérez (1858-1956), entre otras personas. En los estatutos y documentos de la fundación, publicados en Santiago en 1930, Gandarillas aparece como directora general de Los Nidos. No se conoce la fecha exacta del fallecimiento de María Teresa Gandarillas, aunque se estima que puede haber ocurrido durante los primeros años de la década del treinta.


[1] Nacido en Santiago, Francisco Gandarillas Luco (1842-1919) realizó sus estudios en el Instituto Nacional y cotrajo matrimonio en 1869 con Teresa Matta (s.f.), oriunda de Copiapó. La familia de Matta habría sido dueña de una mina llamada Candelaria y Gandarillas Luco, interesado en el negocio minero desde el descubrimiento del yacimiento de plata de Caracoles, incursionó sin éxito en el salitre y fue dueño de una mina de plata en Las Condes. A pesar de su aparentemente fallida incursión en la minería, fue uno de los gestores de la fundación de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) en 1883, de la cual su hijo, Javier Gandarillas Matta (1875-1951), fue presidente entre 1918 y 1933. En 1865, Gandarillas Luco fue nombrado segundo secretario de la legación chilena en Colombia y Venezuela, comenzando de esta manera su carrera diplomática. Se radicó en Santiago luego de recorrer Europa entre 1872 y 1873 e ingresó a la actividad política al alero del Partido Radical, siendo diputado por Vallenar, Coquimbo, Combarbalá y Tarapacá. Años más tarde, en 1888, fue nombrado Agente de Colonización en Europa, cargo que ocupó hasta 1901, y en 1893 representó a Chile ante el tribunal arbitral de Lausana, Suiza, debido a conflictos con Perú derivados de la firma y cumplimiento del Tratado de Ancón (1883).
[2] Según un artículo aparecido en enero de 1917 en la revista Sucesos, a comienzos del siglo XX en Santiago modernos cités comenzaban a desplazar a las antiguas casas coloniales. Descritos como "edificios de varios apartamentos con puerta y ascensor comunes, coquetos 'petits hotels', donde los arrendatarios encuentran a precios razonables todos los elementos del confort moderno", este tipo de inmueble estaba pensado para "familias medianamente rentadas", si bien el artículo es claro en afirmar que en los cités también vivían "familias distinguidas que por la cultura obtenida en los viajes, prefieren esta manera refinada de vivir" ("El confort moderno en la habitación barata", 1917, s.p.).
[3] Esta asociación surgió al alero de la revista Familia (1910-1928), caracterizada por haber sido uno de los medios difusores del feminismo aristocrático chileno. Formado en 1915 por Delia Matte Pérez (1886-1941), Luisa Lynch del Solar (1855-1937) e Inés Echeverría Bello (1868-1949), el Club de Señoras se constituyó en un espacio en el que mujeres de clase alta podían cultivar sus intereses intelectuales y artísticos, así como también socorrer económicamente a artistas y escritoras provenientes de las capas medias de la sociedad chilena.
[4] El interés de Gandarillas por la caridad y la beneficencia fue compartido por la familia de su esposo. Manuel Tomás Tocornal fue miembro de la Junta de Beneficencia de Santiago y su hermano, el político Juan Enrique Tocornal Doursther (1865-1955), donó en 1911 por expresa voluntad de su madre, Carolina Doursther Villavicencio (s.f.), la Casa de Salud de Mujeres (actual Complejo Hospitalario de San José de Maipo) a esta misma institución.
[5] La Cruz Blanca tenía como principal objetivo el que sus socias, mujeres de elite, trabajaran "unidas y organizadas, en defensa de la niña inocente" (Edwards de Salas, 1918, p. 323).
[6] A propósito del fallecimiento del esposo de Gandarillas en enero de 1945, el diario La Nación publicó una breve nota en la que se lo describe como bondadoso y delicado de espíritu. Se menciona también que habría perdido a su esposa y a dos hijas, cuestión que habría "destrozado su corazón (...) [viviendo] en el retiro de su hogar dedicado al recuerdo de los seres queridos desaparecidos" ("Don Manuel Tomás Tocornal", 1945, p. 5).

Premios, distinciones y concursos

1902 Tercera Medalla, sección pintura y dibujo, Salón Oficial, Santiago, Chile.

Obras en colecciones públicas

Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile

Exposiciones

Exposiciones colectivas

2024-2022 Luchas por el arte. Mapa de relaciones y disputas por la hegemonía del arte (1843-1933), Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1902 Salon Oficial, Santiago, Chile. También participó en 1903, 1904, 1905.

1901 Exposición Panamericana, Búfalo, Estados Unidos.

Bibliografía

ALFONSO, 1905. El Baile de Fantasía en casa de D. Agustín Edwards i Sra. Olga Budge de Edwards del 28 de julio de 1905. Santiago: Impr. Universitaria.

BAROS M., María Celia, 2019. SONAMI y dos ilustres nombres. Bolestín Minero SONAMI [en línea]. Santiago: SONAMI, no. 1333, pp. 17-20 [consulta: diciembre de 2023]. ISSN 0378-0961. Disponible en: https://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/colecciones/BND/00/RE/RE0000545_0359.pdf.

BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE, s.f. Reseña Biográfica Francisco Gandarillas Luco. En: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile [en línea]. Disponible en: https://www.bcn.cl/historiapolitica/resenas_parlamentarias/wiki/Francisco_Gandarillas_Luco [consulta: octubre de 2023].

CASA RAMÓN EYZAGUIRRE, 1940. Gran remate del escogido conjunto de porcelanas chinas y japonesas, piezas antiguas auténticas, muebles y libros sobre esta materia, coleccionados en París el año 1889, por don Javier Gandarillas Matta. Venta privada del interesante conjunto de cuadros al óleo formado por don Francisco Gandarillas Luco [en línea]. Santiago: Casa Ramón Eyzaguirre [consulta: octubre de 2023]. Disponible en: https://letraxletra.mhn.gob.cl/portal/proyectos/imagenes?id=89.

CAVALCANTI SIMIONI, Ana Paula, 2019. Académie Julian: the French artistic model from a Transatlantic perspective (1880-1920). Transatlantic Culture [en línea]. Disponible en: https://transatlantic-cultures.org/landing/academie-julian-the-french-artistic-model-from-a-transatlantic-perspective-1880-1920 [consulta: enero de 2024].

COMPLEJO HOSPITALARIO SAN JOSÉ DE MAIPO, s.f. Historia del Complejo Hospitalario San José de Maipo. Pabellón "Casa de Salud de Mujeres Carolina Doursther". En: Complejo Hospitalario San José de Maipo [en línea]. Disponible en: https://www.hospitalsanjosedemaipo.cl/nuestra-historia/ [consulta: enero de 2024].

CORTÉS ALIAGA, Gloria, 2018. Modernas: Historias de mujeres en el arte chileno 1900-1950. Santiago: Origo Ediciones.

CRUZ DE AMENÁBAR, Isabel, 2008. Manos de mujer. Rebeca Matte y su época 1875-1929. Santiago: Origo Ediciones.

ESPOSICION NACIONAL ARTÍSTICA, 1905. Salón de 1905: catálogo de las obras de pintura, dibujo, escultura, arquitectura i arte aplicado a la industria. Santiago: Imprenta i Encuadernación Chile.

-. 1904. Salón de 1904: catálogo de las obras de pintura, dibujo, escultura, arquitectura i arte aplicado a la industria. Santiago: Imprenta y Encuadernación Chile.

-. 1903. Salón de 1903: catálogo de las obras de pintura, escultura, dibujo i arquitectura. Santiago: Imprenta, Litografía y Encuadernación Chile.

-. 1902. Salón de 1902: catálogo de las obras de pintura, escultura, acuarela, dibujo i arquitectura. Santiago: Imprenta, Litografía y Encuadernación Chile.

EXPOSICIÓN PANAMERICANA, 1901. Chile at the Pan-American Exposition. Historical Sketch on the Fine Arts of Chile and Catalogue of the Fine Arts in the Chile Building. Búfalo: The Courier Company.

GARCÍA, Ángel Benito, 2019. El pintor Ulpiano Checa (1860-1916). Madrid: Ayuntamiento de Colmenar de Oreja. ISBN 9788409110780.

GLUZMAN, Georgina, 2016. Trazos invisibles: Mujeres artistas en Buenos Aires (1890-1923). Buenos Aires: Biblos.

GUERÍN DE ELGUETA, Sara (comp.), 1928. Actividades femeninas en Chile: obra publicada con motivo del cincuentenario del decreto que concedió a la mujer chilena el derecho de validar sus exámenes secundarios (datos hasta diciembre de 1927). Santiago: Imprenta y Litografía La Ilustración.

INSTITUTO CULTURAL DE PROVIDENCIA, 1986. Tres pintoras del 1800. Santiago: Instituto Cultural de Providencia.

LA CRUZ BLANCA, 1920. Nómina de socias de "La Cruz Blanca". La Cruz Blanca. Enero, s.p.

LA NACIÓN, 1945. Don Manuel Tomás Tocornal. La Nación. 20 de enero, p. 5.

-. 1917. Recepción. La Nación. 16 de noviembre, p. 10.

-. 1917. En el Club de Señoras. La Nación. 14 de mayo, p. 4.

LASO J., J. Tadeo, 1902. La exhibición chilena en la exposición pan-americana de Buffalo, E. U. 1901. Santiago: Imprenta y Encuadernación Barcelona.

REYES, Rafael, 1915. "La Guerra" (Obra escultural de la artista chilena Rebeca Matte de Íñiguez). Familia. Febrero, pp. 3-4.

SUCESOS, 1917. El confort moderno en la habitación barata. Sucesos. 18 de enero, s.p.

-. 1904. El Salón de Bellas Artes. Sucesos. 11 de noviembre, pp. 31-33.

WEIN, Jo Ann, 1981. The Parisian Training of American Women Artists. Woman's Art Journal [en línea]. Nuevo Brunswick: Woman's Art Inc., vol. 2, no. 1, pp. 41-44 [consulta: enero de 2024]. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/1357900?read-now=1&seq=4#page_scan_tab_contents.

Fuente: La mujer en la pintura chilena, Calendario Philips, 1996

María Teresa Gandarillas Matta nació hacia 1870/1880 en Santiago y falleció alrededor de 1930 en la misma ciudad.

María Teresa Gandarillas

Relaciones

Otros artistas por tipo de obra: Pintura

Otros artistas originarios de: Santiago, Chile