Matte, Rebeca (1875-1929)
1897
Vaciado en bronce
53 x 38 x 22 cm
Sociedad de Instrucción Primaria, Santiago, Chile.
Matte, Rebeca (1875-1929)
ca. 1899
Vaciado en bronce
58 x 60 x 64 cm
Sociedad de Instrucción Primaria, Santiago, Chile.
Matte, Rebeca (1875-1929)
1899
Mármol blanco
204 x 120 x 120 cm
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Surdoc 2-1266
Matte, Rebeca (1875-1929)
1900
Mármol blanco
153 x 130 x 131 cm
Museo de Arte y Artesanía de Linares, Linares, Chile
Surdoc 13-444
ECO, ENCANTAMIENTO o ENSOÑACIÓN
Matte, Rebeca (1875-1929)
1900
Mármol blanco
142 x 77 x 107 cm
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Surdoc 2-1267
Matte, Rebeca (1875-1929)
ca. 1904
Mármol blanco
44 x 29 x 18 cm
Sociedad de Instrucción Primaria, Santiago, Chile.
ESCLAVA, ESCLAVA EN EL MERCADO o TRATA DE BLANCAS
Matte, Rebeca (1875-1929)
1906-1907
Maqueta en yeso patinado
28 x 14 x 7,5 cm
Coleccion Particular
Matte, Rebeca (1875-1929)
ca. 1907
Mármol blanco
54 x 55 x 53 cm
Sociedad de Instrucción Primaria, Santiago, Chile.
Matte, Rebeca (1875-1929)
ca. 1908
Mármol blanco
180 x 73 x 86 cm
Galleria d' Arte Moderna Palazzo Pitti, Florencia, Italia
Matte, Rebeca (1875-1929)
1912
Vaciado en bronce
60 x 40 x 52 cm
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Surdoc 2-1268
Matte, Rebeca (1875-1929)
1912
Vaciado en bronce
66 x 35 x 50 cm
Museo de Arte y Artesanía de Linares, Linares, Chile
Matte, Rebeca (1875-1929)
1917
Vaciado en bronce
300 x 128 x 130 cm
Av. Libertador Bernardo O'Higgins, entre calles Ejército y Norte-Sur, Santiago, Chile
SILENCIO. RETRATO DE IGNACIA ZAÑARTU
Matte, Rebeca (1875-1929)
ca. 1919
Yeso patinado
198 x 33 x 33 cm
Coleccion Particular
UNIDOS EN LA GLORIA Y EN LA MUERTE, ÍCARO Y DÉDALO o MONUMENTO A LA AVIACIÓN
Matte, Rebeca (1875-1929)
1922
Vaciado en bronce
200 x 180 x 210 cm
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Surdoc 2-1265
Matte, Rebeca (1875-1929)
ca. 1925
Vaciado en bronce
36 x 22 x 20 cm
Museo de Artes Decorativas, Santiago, Chile
Surdoc 24-839
Matte, Rebeca (1875-1929)
ca. 1923-1926
Vaciado en bronce
46 x 49 x 38 cm
Sociedad de Instrucción Primaria, Santiago, Chile
Rebeca Matte Bello nació el 29 de octubre de 1875 en Santiago, Chile.
Debido a los problemas de salud mental de su madre Rebeca Bello Reyes (s.f.-1923), y por los continuos viajes de su padre, el diplomático Augusto Matte Pérez (1843-1913), Matte vivió su primera infancia al cuidado de su abuela materna, en un ambiente de intelectuales e importantes personalidades.
A temprana edad su padre la llevó a Francia, donde pasó gran parte de su vida y realizó sus estudios de arte. En 1897 se inició en la escultura en Roma, en el taller del maestro Giulio Monteverde (1837-1917). De regreso en París, al año siguiente, continuó su formación en la Académie Julian, con los escultores Denys Puech (1854-1942) y Ernest Dubois (1863-1930). En este lugar, tuvo la posibilidad de estudiar el desnudo a partir de modelos vivos, cuestión que estaba vetada para una mujer en el contexto chileno.
En mayo de 1901 se casó con Pedro Felipe Íñiguez Larraín (1873- 1929/1940), quien fue ministro de Obras Públicas en el último gabinete del presidente Ramón Barros Luco (1835-1919) y ministro de Culto e Instrucción Pública bajo la presidencia de Juan Luis Sanfuentes (1858-1930). Tanto él, como el padre de Matte, quienes gozaban de una importante posición en el ámbito político y cultural, tuvieron un rol fundamental en la difusión y valoración de la obra de la artista.
El nacimiento de su hija, María Eleonora Íñiguez (1902-1926), influyó en el desarrollo de su carrera artística y en la decisión de regresar a Chile en 1902, trasladándose junto a algunas de sus obras destacadas como El Eco (1900), Horacio (1899) y Militza (ca. 1900), que habían sido exhibidas con éxito en el Salón de París de 1900.
En 1905 regresó a Europa, donde su brillante desempeño la llevó a ser nombrada Profesora Honoraria de la Academia de Bellas Artes de Florencia en el año 1918, distinción concedida por primera vez a una mujer extranjera.
En los años siguientes, la artista destacó especialmente por la realización de importantes monumentos públicos que representan temas históricos, alegóricos y mitológicos, tal como se aprecia en Los héroes de la Concepción (1917) y Unidos en la gloria y en la muerte (1922), cuya reproducción creada hacia 1930 se encuentra en el frontis del MNBA.
Fue una de las escultoras chilenas más productivas y destacadas de inicios del siglo XX. Una característica de su obra fue la realización de varias réplicas de sus esculturas, las cuales contaron con su autorización.
Murió el 14 de mayo de 1929 en Florencia, Italia. En el año 1992 el Ministerio de Educación creó la distinción Rebeca Matte, en reconocimiento a una de las escultoras más importantes y talentosas de la historia del arte chileno.
1918 Medalla única de la Academia de Bellas de Florencia, Florencia, Italia.
1901 Tercera Medalla Escultura, Exposición Internacional de Búfalo, Búfalo, Estados Unidos.
1900 Primera Medalla, Salón de París, París, Francia.
NACIONALES
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Avda. Libertador Bernardo O'Higgins, entre calles Ejército y Norte-Sur, Santiago, Chile
Club de La Unión, Santiago, Chile
Cementerio General de Santiago, Santiago, Chile
Colegio Los Nidos de La Fundación Lily Iñiguez, Santiago, Chile
Museo de Artes Decorativas, Santiago, Chile.
Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca, Talca, Chile
Sociedad de Instrucción Primaria, Santiago, Chile.
INTERNACIONALES
Galleria d' Arte Moderna, Palazzo Pitti, Florencia, Italia
Plaza Mauá, Río de Janeiro, Brasil
Palacio de La Paz de La Haya, La Haya, Holanda
INDIVIDUALES
1975 Homenaje al centenario del nacimiento de la escultora Rebeca Matte, Sala Ministerio de Educación, Santiago, Chile.
COLECTIVAS
2017 Desacatos. Prácticas artísticas femeninas 1835-1938, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
2016 Tránsitos. Colección de esculturas MNBA, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
2012 De relatos y transformaciones. Mito y alegoría en las colecciones del MNBA, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
2010 Volumen y materia en la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
2000 Chile cien años artes visuales: Primer período (1900-1950). Modelo y representación, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1998 El bronce en la escultura chilena, Sala de Arte CTC, Santiago, Chile.
1997 Esculturas en pequeño formato, Centro de Extensión Cultural Pedro Olmos Muñoz, Talca, Chile.
1996 Escultura de pequeño formato, Galería Espacio Abierto del Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1988 Museo Nacional de Bellas Artes: una recuperación impostergable, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1987 Plástica chilena. Colección Museo Nacional de Bellas Artes, Sala Municipal de Valdivia, Valdivia, Chile.
1986 Plástica chilena. Colección Museo Nacional de Bellas Artes, Sala Municipal de Temuco, Temuco, Chile y Valdivia, Chile.
1975 La mujer en el arte, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1940 Exposición de arte chileno, Comisión Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina.
1930 Exposición del cincuentenario de su fundación: 1880-1930, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1902 Salón Oficial, Santiago, Chile. También participó en 1921 y 1925.
1901 Exposición Internacional de Búfalo, Búfalo, Estados Unidos.
1900 Salón de París, París, Francia.
AGENDA CAP, 1964. La escultura en Chile. Santiago: Ediciones Ladrón de Guevara y Ceitelis.
ARTESPACIO, 2004. Escultura chilena contemporánea 1850-2004. Santiago: Artespacio.
BIBLIOTECA/MNBA. Colección de Artículos de Prensa de la Artista REBECA MATTE publicados en los diarios y revistas entre 1900-2015. Santiago: Archivo Documental Biblioteca MNBA.
CARVACHO, Víctor, 1983. Historia de la escultura en Chile. Santiago: Editorial Andrés Bello.
COMPAÑÍA DE TELECOMUNICACIONES DE CHILE S.A.-CTC, 1998. El bronce en la escultura de Chile. Santiago: CTC.
CORTÉS, Gloria, 2015. Rebeca Matte. El cuerpo de la histeria. Caiana, Revista de Historia del Arte y Cultura Visual. Buenos Aires: CAIANA, nº 7, pp. 27-36.
CRUZ, Isabel, 1984. Arte, historia de la pintura y escultura en Chile desde la Colonia al s. XX. Santiago: Editorial Antártica.
-. 2003. Intuición artística y acontecimientos históricos: Rebeca Matte y el monumento a la Guerra para el Palacio de la Paz en La Haya: 1913-14. Santiago: Instituto de Historia, Universidad Católica de Chile.
-. 2008. Manos de mujer, Rebeca Matte y su época 1875-1929. Santiago: Origo Ediciones.
-. 2013. Artistas visuales femeninas en Chile, 1880-1980. De pasatiempo a profesión. Historia de las mujeres en Chile. Santiago: Aguilar Chilena de Ediciones, tomo 2, pp. 69-117.
IÑIGUEZ MATTE, Lily, 1954. Páginas de un diario. Santiago: Editorial del Pacífico.
IVELIC, Milan, 1978. La escultura chilena. Santiago: Ministerio de Educación, Departamento de Extensión Cultural.
LARRAÍN, Ana María, 1994. Rebeca Matte: Escultura del dolor. Santiago: Editorial Zig-Zag.
MELCHERTS, Enrique, 1982. Introducción a la escultura chilena. Valparaíso: s.n.
MISTRAL, GABRIELA, 1979. Grandeza de los oficios. Santiago: Editorial Andrés Bello.
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES, 2000. Latidos inertes. Homenaje a Rebeca Matte de la Compañía de Danza Contemporánea Generación del Ayer. Santiago: Gobierno de Chile-Fondart.
OSSA, NENA, 1986. La mujer chilena en el arte. Santiago: Editorial Lord Cochrane.
PHILIPS CHILE, 1997. Calendario colección 1998: Historia del Museo Nacional de Bellas Artes. Santiago: Departamento de Publicidad de Philips Chilena S.A.
ROMERA, ANTONIO, 1969. Asedio a la pintura chilena (desde el Mulato Gil de Castro a los bodegones literarios de Luis Durand). Santiago: Ed. Nascimento.
VOIONMAA, Liisa Flora, 2005. Escultura pública: de monumento conmemorativo a la escultura urbana, Santiago 1792-2004. Santiago: Ocho Libros Editores.
Rebeca Matte Bello nació el 29 de octubre de 1875 en Santiago, Chile y falleció el 14 de mayo de 1929 en Florencia, Italia.
Otros artistas por tipo de obra: Escultura
Otros artistas originarios de: Santiago, Chile