Dimensiones: 31 x 23 cm
Técnica: Carboncillo sobre papel
Fecha: 1924
Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Dimensiones: 38 x 58 cm
Técnica: Óleo sobre cartón
Fecha: 1921
Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Juan Antonio Sepúlveda nació en las cercanías de Angol y se trasladó a Santiago a fines del siglo XIX para estudiar en la Escuela de Bellas Artes. Además de participar de manera constante en los salones oficiales, fue discípulo del pintor Ernesto Molina y del escultor Simón González.
Sepúlveda volvió al sur del país a comienzos del siglo XX y ejerció la docencia en el Liceo de Hombres de Temuco, en ese entonces bajo la dirección de Tomás Guevara. En esta misma ciudad fue miembro fundador de la Sociedad Caupolicán Defensora de la Araucanía, organización política mapuche formada en 1910 y en la que participó de forma activa durante sus primeros años de existencia, proponiendo la construcción de monumentos relacionados al pueblo mapuche y la fundación de una ciudad en las cercanías del lago Villarrica.
Su obra conocida es sumamente escasa, existiendo únicamente dos en la colección del Museo Nacional de Bellas Artes. Ambas obras, Autorretrato (1924) y Entierro del cacique araucano Juan Curapil (1921), pueden ser visitadas en la exposición Miradas sobre el Wallmapu. Territorios, afueras y disputas. Colección MNBA en el ala norte del museo.
Entierro del cacique araucano Juan Curapil, 1921