Dimensiones: 58 x 34 cm
Técnica: Técnica mixta sobre papel
Fecha: 1990
Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Dimensiones: 89 x 77 cm
Técnica: Serigrafía sobre papel
Fecha: 1969
Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Dimensiones: 13 x 20 cm
Técnica: Fotograbado sobre papel
Fecha: 1990
Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Dimensiones: 27 x 40 cm
Técnica: Fotografía sobre papel
Fecha: 1975
Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Dimensiones: 29 x 29 cm
Técnica: Terrazas sobre papel
Fecha: 1970
Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Dimensiones: 27 x 40 cm
Técnica: Fotografía sobre papel
Fecha: 1983
Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Dimensiones: 40 X 27 cm
Técnica: Fotografía sobre papel
Fecha: 1983
Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Dimensiones: 27 x 40 cm
Técnica: Fotografía sobre papel
Fecha: 1977
Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Dimensiones: 27 x 40 cm
Técnica: Fotografía sobre papel
Fecha: 1971
Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Dimensiones: 19 x 34 cm
Técnica: Fotograbado, aguatinta y collage sobre papel
Fecha: 1994
Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Dimensiones: 61 x 91 cm
Técnica: Aguafuerte sobre papel
Fecha: 1969
Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Dimensiones: 30 x 30 cm
Técnica: Terrazas sobre papel
Fecha: 1970
Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Dimensiones: 26 x 19 cm
Técnica: Fotograbado y aguatinta sobre papel
Fecha: 1994
Colección: Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Francisco Copello (1938-2006) fue alumno del Pratt Graphic Art Center de Nueva York entre 1967 y 1968, donde estudió grabado con Roberto de Lamonica y Luis Camnitzer. En 1969 fundó el Studio F/Taller 69 junto al artista Fernando Torm, espacio neoyorquino dedicado a la experimentación con el grabado, el collage, la música y el arte corporal.
De ese mismo año data el aguafuerte Montaña mágica (I), obra que fue obsequiada por el artista a Camnitzer y que fue donada por este último al Museo Nacional de Bellas Artes en 2024. El artista y teórico uruguayo también donó trabajos de Guillermo Núñez, Rodolfo Opazo y Gastón Orellana a la colección del museo.
Montaña mágica (I) es parte de la muestra Una colección para el futuro: nuevas obras para el MNBA, disponible hasta el 22 de junio.
Montaña mágica (I), 1969 (detalle)