Antecedentes

Antecedentes

El proyecto original, llamado Artistas Plásticos Chilenos (APCh), data de 1999 y fue desarrollado bajo la dirección de la Biblioteca del Museo Nacional de Bellas Artes (actual Centro de Documentación Angélica Pérez Germain) en el marco del Programa de Modernización de la Gestión Pública impulsado por el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000). Uno de los objetivos principales de APCh fue la puesta en valor a través de Internet del patrimonio cultural, artístico y documental que albergaba la Biblioteca del MNBA. Financiado por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) en conjunto con la empresa privada, la primera versión del sitio fue elaborada entre 2000 y 2001 por un equipo multidisciplinario compuesto por personal bibliotecario, del área de la investigación y la informática.

Artistas Plásticos Chilenos buscó contribuir al mejoramiento de la educación y al acceso a la cultura, proporcionando para esto material de apoyo a estudiantes de enseñanza básica y media con contenidos incluidos en los planes y programas de asignaturas establecidos por el Ministerio de Educación. En esta misma línea, APCh fue diseñado para satisfacer las demandas no solo de niñas, niños y adolescentes, sino que también de estudiantes de etapa superior, investigadores y público en general. Por último, la recopilación y publicación de imágenes de obras de arte contó con la colaboración de instituciones públicas y empresas privadas, tales como el Museo Histórico Nacional, el Museo de Arte Contemporáneo y la Colección Banco Central de Chile, entre otras.

Bajo la dirección del Área Digital del MNBA, el sitio fue reformulado conceptualmente durante el año 2016. Esta nueva versión incluyó el cambio de nombre a Artistas Visuales Chilenos (AVCh), la aplicación de un criterio editorial tanto en la selección de artistas como en la construcción de los perfiles y la inclusión de prácticas contemporáneas, permitiendo la convivencia de artistas que trabajan medios tradicionales (pintura, escultura, grabado, etcétera) con aquellas y aquellos que se desenvuelven en las fronteras disciplinares y/o incorporan los nuevos medios tecnológicos a su práctica artística. De forma paralela, y para facilitar la navegación dentro de la página, se organizaron entradas por orden alfabético, por pertenencia a la colección del MNBA, por tipo de obra, por premios nacionales de arte y por georreferenciación. Esta reformulación de AVCh también incluyó la creación de un glosario que buscó la definición de algunos de los términos artísticos utilizados para la creación de contenido del sitio.

Equipo gestor y ejecutor sitio APCh (1999-2016)

  • Doralisa Duarte Pinto
  • Eliana González González
  • Patricia Lillo Montecinos
  • Cecilia Polo Mera
  • Rosa María Droguett Abarca
  • María Karina Arboleda
  • Mixa Villarroel
  • Juan Pablo Muñoz Rojas
  • Nelthy Carrión Meza

Colaboraron en Artistas Visuales Chilenos

Desde su creación en 1999, esta iniciativa, tanto en su primera versión (APCh) como en la actual (AVCh), ha contado con la participación de varios profesionales que han realizado valiosas contribuciones al proyecto:

Coordinadora general

  • Érika Castillo Sáez

Colaboradores

  • Andrea Catalán Muñoz
  • Beatriz Sánchez Schwember
  • Bernardita Abarca Barboza
  • Cristian Ocaña
  • Katia Venegas Foncea
  • Lorena Musa Castillo
  • Luis Hernán Errázuriz Larraín
  • María Andrea Bravo
  • María Angélica Baeza
  • María Dolores Silva Rodríguez
  • María José Delpiano Kaempffer
  • Mónica Isla Donoso
  • Natalia Jara Parra
  • Nicole Iroumé Awe
  • Paula Honorato Crespo
  • Roberto Farriol Gispert
  • Segundo Caliqueo Millapan
  • Ximena Gallardo Saint-Jean