Matta Vergara, María Cristina (1946-)
1971
Óleo y objetos pegados sobre tela
150 x 70 cm
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Surdoc 2-5562
EDUVIGES VA AL BAILE DE LOS CONCHA CAZOTTE
Matta Vergara, María Cristina (1946-)
1971
Técnica mixta sobre madera
147 x 36 cm
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Surdoc 2-5563
María Cristina Matta Vergara nació el 28 de octubre de 1946 en Santiago, Chile. Entre 1964 y 1967 realizó estudios de arte en el Instituto Artístico de Estudios Secundarios y en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, donde se especializó en pintura y fue alumna de artistas como Matilde Pérez, Marta Colvin, Augusto Eguiluz y Adolfo Couve.
En julio de 1971 expuso junto con el artista Carlos Peters (1947-) en la Sala Universitaria de la Universidad de Chile. En esa oportunidad, presentaron una serie de figuras volumétricas y collages construidos a partir de elementos como "fotografías familiares (…) cartones, diarios, boletos de micro [y] afiches políticos" (Montes Rojas, 2020, p. 37). Mientras que Peters presentó siluetas de cartón que jugaban con lo plano y el volumen a partir de la incorporación de elementos reales -como la corbata y el balón de gas en Hombre (1971)[1]-, Matta construyó personajes con papel maché a los que caracterizó de diversas maneras. Así, en la Sala Universitaria mostró "bataclanas, periodistas, políticos, militares, profesoras y niños" (Bruna, s.f.). Estos personajes, además de reflejar un imaginario popular y cotidiano para la sociedad chilena de la época, tensionaron "los límites tradicionales de la práctica pictórica" (Bruna s.f.) en la que la artista había sido formada.
La superposición de objetos sobre obras bidimensionales, la incursión en el collage y la experimentación volumétrica por parte de artistas formadas y formados en géneros como la pintura y el grabado fue común en el campo artístico chileno a partir de la década del sesenta. Solo a modo de ejemplo, es posible nombrar las obras Barricada I y Barricada II de Alberto Pérez (1926-1999), los "pegoteados" de Francisco Brugnoli (1935-2023) y las figuras humanas construidas por Virginia Errázuriz (1941-) a partir de retazos de telas, arpilleras, hilos y elementos provenientes del cotidiano. Estos antecedentes permiten contextualizar la práctica artística de María Cristina Matta, quien además estudió con Pérez en la Escuela.
El Museo Nacional de Bellas Artes resguarda dos obras que Matta presentó en la exposición de la Sala Universitaria. Se trata de Eduviges va al baile de los Concha Cazotte y Animita, ambas de 1971. La primera es una figura humana de papel maché pintada con esmalte que sostiene en una de sus manos un pequeño bolso de tela y cuyo título hace referencia al famoso baile de fantasía que tuvo lugar en 1912 en el Palacio Concha Cazotte de Santiago. Por otra parte, en Animita la artista mezcló pintura al óleo y objetos en una composición que recuerda sin duda al collage. Tal como indica su título, esta segunda obra da cuenta de la práctica popular y religiosa de pedir favores a las animitas de personas fallecidas.
En septiembre de 1975, Matta participó en la muestra Nueva figuración chilena realizada en la Galería Matta de Santiago. En esta exposición también participaron Eduardo Ojeda Ortiz, Ricardo Bezerra e Ylia Manes. Tres años después, en 1978, expuso en Recreando a Goya en el Goethe-Institut junto a Roser Bru, Eduardo Vilches, Eugenio Dittborn y Gilda Hernández, entre otras y otros.
María Cristina Matta vive y trabaja en Santiago, Chile.
[1] Esta obra de Peters se exhibió en el Museo Nacional de Bellas Artes entre agosto y septiembre de 2024 en la muestra Formas políticas. Escultura contemporánea en Chile 1965-2005. El librillo de la exposición se encuentra disponible en https://www.mnba.gob.cl/sites/www.mnba.gob.cl/files/2024-11/Librillo%20Formas%20Politicas.pdf.
2025-2023 La mujer en el arte 1975, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
2024 Asir la vida. Mujeres artistas en Chile 1965-1990, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1978 Recreando a Goya, Goethe Institut, Santiago, Chile.
1975 Nueva figuración chilena¸ Galería Matta, Santiago, Chile.
1971 Exposición con Carlos Peters, Sala Universitaria, Santiago, Chile.
BRUNA, Rodrigo, s.f. Carlos Peters / María Cristina Matta. En: Antecedentes de la Instalación (Arte) en Chile [en línea]. Disponible en: https://instalacionarteenchile.cl/index.php/obra-peters-matta/.
GOETHE-INSTITUT, 1978. Oct. 78. Santiago: Goethe-Institut.
MONTES ROJAS, Luis, et al., 2020. Escultura y contingencia 1959-1973 [en línea]. Santiago: Ediciones Departamento de Artes Visuales, Facultad de Artes, Universidad de Chile. Disponible en: https://libros.uchile.cl/files/presses/1/monographs/1176/submission/proof/index.html.
María Cristina Matta Vergara nació el 28 de octubre de 1946 en Santiago, Chile.
Otros artistas por tipo de obra: CollagePintura
Otros artistas originarios de: Santiago, Chile